
Hoy en la ciudad de Antofagasta, Chile y el Mundo encontramos un creciente número de personas con autismo, en las cuales se encuentran un alto número de personas en edad escolar; hoy nuestro país se ha puesto como meta lograr una educación Inclusiva, sin embargo nos encontramos frente al Autismo que es una discapacidad de gran complejidad que requiere de formación y capacitación a todos los actores de nuestra sociedad para poder incluirlos en igualdad de condiciones y dar paso a la inclusión .
La educación es uno de los derechos que hoy se vulneran para estos escolares al no tener espacios y recursos humanos que sean capaces de responder frente a las necesidades de estos niños y niñas, los establecimientos educacionales de educación regular y especial no están atendiendo a estos pequeños ,los profesionales cuentan con las voluntades para atenderles e integrarles pero no tienen las herramientas para hacerlo y el diseño actual de la normativa no permite realizar las adecuaciones necesarias para en un corto tiempo revertir esta situación . A nivel de país existe un gran desconocimiento en la temática del autismo; el diagnostico de estos niños /as se realiza tardíamente, las derivaciones a especialistas son oportunidades solo de quienes cuentan con recursos económicos; en la atención pública no existe una propuesta de atención hacia estas personas con Trastornos del Espectro Autista por su especificidad y las causas de formación mencionadas con antelación, por lo tanto con esta discapacidad existe una mayor brecha.
Quienes estan afectados por esta situacion :
Los niños y niñas de la comuna y region de Antofagasta con Trastorno Del Espectro Autista que hoy no cuentan con una propuesta para ser atendidos y educados de acuerdo a sus necesidades ,solo existe la Escuela Especilalizada en Trastornos de la comunicación R.A.I.C.E.S que cuenta con 4 salas y atiende a 96 niños/as en tres jornadas con este diagnostico y que a la fecha no puede responder a la creciente demanda de la region y comuna .Existe un numero mayor de niños y niñas insertos en la educacion regular con este diagnostico ;muchos de los cuales deben volver a la educacion especial por no contar con los especialistas y docentes con formacion en este Trastorno y por la complejidad de este
Que queremos Lograr:
*Una Escuela básica(Basada en principios de equidad, cooperación y solidaridad (valoración de las diferencias como oportunidad de enriquecimiento de la sociedad)que pueda acoger a estos niños e incluirlos en todo el proceso de educación junto a niños neuro típicos y a su vez que dicha institución pueda ser modelo de inclusión a nivel nacional, donde puedan formarse los docentes y profesionales que lo requieran. Que esta escuela permita que se incorporen docentes de la región y país a modo de pasantías para formarse y dar respuesta en sus unidades educativas a los requerimientos de sus alumnos/as TEA .


